Acessibilidade / Reportar erro

Sociología del trabajo y desigualdad social: el “valor social de la fuerza laboral”

Resumen

Este artículo es una contribución al intento de redefinir la relación entre trabajo y teoría social. Conecta ideas del marxismo y la teoría del reconocimiento con la sociología de la cultura. El trabajo siempre está integrado en las culturas laborales y en una economía moral, por lo que debe ser comprendido en el contexto de la vida, en el que las personas se enfrentan a limitaciones, normas y expectativas sociales, pero también desarrollan, a través de ese trabajo de identificación, sus orientaciones laborales. El artículo propone una interconexión más fuerte entre la sociología del trabajo y la sociología de la desigualdad social, lo que hace necesario reflexionar sobre la concepción de “clase”. El artículo esboza un concepto doble de clase, en el sentido de que separa la visión habitual de clase como una contradicción entre trabajo y capital de su comprensión como una categoría sociocultural. Con la idea de “valor social de la fuerza de trabajo” se propone una concepción mediadora, diseñada para conectar las categorías de reconocimiento con las percepciones interseccionales de la relación entre capital y trabajo.

Palabras clave
sociología del trabajo; desigualdad social; valor social de la fuerza laboral; clase

Programa de Pós-Graduação em Sociologia - UFRGS Av. Bento Gonçalves, 9500 Prédio 43111 sala 103 , 91509-900 Porto Alegre RS Brasil , Tel.: +55 51 3316-6635 / 3308-7008, Fax.: +55 51 3316-6637 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revsoc@ufrgs.br