Acessibilidade / Reportar erro

Iatrogenia pandémica: la exclusión y el rezago en la atención médica, no COVID, en la Ciudad de México

Resumen

El artículo analiza, desde una perspectiva cualitativa, cómo la pandemia de COVID-19 ha reducido significativamente la atención médica de pacientes crónicos, en los tres niveles del sector salud de la Ciudad de México, debido a las estrategias de mitigación comunitaria; la percepción del riesgo de infección del personal de salud y los pacientes; la focalización en la atención a la pandemia, y a como estos procesos se articulan con las condiciones previas de desfinanciamiento del sistema público de salud. Para ello utilizamos el enfoque de la teoría fundamentada basándonos en la descripción y el análisis de las experiencias de 42 médicas y médicos entrevistados en los tres niveles de atención. Se propone el concepto de iatrogenia pandémica para abordar la interrelación entre la organización material y simbólica del modelo dominante de atención médica y ciertas dimensiones estructurales y culturales de la desatención masiva y sistémica desde la llegada de la pandemia. A partir de esta propuesta teórica y de las experiencias de las médicas y los médicos entrevistados, se señalan algunas estrategias y posibilidades para evitar escenarios futuros similares.

Palabras claves:
COVID-19; Médicos; Hospitales; Enfermedades crónicas; Inequidades de salud

ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva Av. Brasil, 4036 - sala 700 Manguinhos, 21040-361 Rio de Janeiro RJ - Brazil, Tel.: +55 21 3882-9153 / 3882-9151 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cienciasaudecoletiva@fiocruz.br