Acessibilidade / Reportar erro

Las migraciones forzadas por la violencia: el caso de Colombia

Migrations forced by violence: the Colombian case

Las migraciones humanas han sido uno de los motores en la historia de las sociedades. Durante el siglo XX, el desplazamiento forzoso interno se ha constituido en un componente importante de los procesos migratorios en el mundo. Colombia, uno de los casos paradigmáticos de este fenómeno, es un país con un acumulado de más de tres y medio millones de personas desplazadas forzadamente por la violencia, en los últimos 25 años de su historia, producto de un conflicto armado interno de origen sociopolítico. Además de los efectos sociodemográficos en la reconfiguración de las ciudades, esta problemática afecta la condición humana de cada una de las víctimas de este fenómeno, deteriorando la calidad de vida y la salud de estas personas. El presente artículo pretende, mediante una revisión sistemática, ofrecer un panorama general del fenómeno de las migraciones forzadas por la violencia en el mundo y analizar las particularidades de esta problemática en la experiencia colombiana. De esta manera se afirma que el desplazamiento forzado es un drama humano que se concreta en la violación de los derechos humanos, y por lo tanto expone individuos y colectivos altamente fragilizados con un profundo deterioro de la calidad de vida y de la salud.

Migración; Desplazamiento forzado; Violencia


ABRASCO - Associação Brasileira de Saúde Coletiva Av. Brasil, 4036 - sala 700 Manguinhos, 21040-361 Rio de Janeiro RJ - Brazil, Tel.: +55 21 3882-9153 / 3882-9151 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cienciasaudecoletiva@fiocruz.br