Acessibilidade / Reportar erro

Riesgo cardiometabólico en adolescentes estudiantes de la enseñanza medio: influencia del trabajo

RESUMEN

Objetivos:

evaluar y comparar la prevalencia de factores de riesgo cardiometabólicos entre adolescentes y establecer una asociación entre los factores de riesgo y el cambio de hábitos después de empezar a trabajar.

Métodos:

se trata de un estudio cuantitativo transversal. Se aplicó un instrumento para conocer las características y los hábitos sociodemográficos. El patrón alimenticio se evaluó mediante el Índice de Calidad de la Dieta Revisado para la población brasileña y el estado nutricional, por la puntuación Z. Los datos se sometieron a un análisis estadístico de comparación entre grupos y tiempo, asociación y correlación.

Resultados:

la prevalencia de la hipertensión arterial era del 7,7%. De ellos, el 4,5% no trabajaba y el 10,9% estaba empleado. Los patrones de alimentación eran inapropiados y el 51,2% no practicaba actividad física. La prevalencia de la obesidad era del 28,3%. Se observó una asociación entre el trabajo y el consumo de alcohol, la reducción de actividad física y la calidad del sueño.

Conclusiones:

el trabajo ha aumentado la exposición a determinados factores de riesgo cardiometabólicos.

Descriptores:
Adolescentes; Estudiantes; Trabajo; Hipertensión; Enfermería

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br