Acessibilidade / Reportar erro

Relación entre internación precoz de embarazadas y uso de intervenciones obstétrica y cesarianas: estudio transversal

RESUMEN

Objetivo:

Evaluar relación entre internación precoz de embarazadas y uso de intervenciones obstétricas y vía de nacimiento cesariana.

Métodos:

Estudio transversal, con 758 mujeres seleccionadas por ocasión de realización de parto. Se asumió como internación precoz cuando la mujer ha sido admitida en hospital teniendo menos que 6 cm de dilatación cervical. Han construidos modelos de regresión logística para estimar la odds ratio para cada intervención obstétrica, ajustados por variables sociodemográficas y obstétricas.

Resultados:

De las mujeres, 73,22% se internaron precozmente. En media, estas tuvieron 1,97 veces la chance de sufrieren la maniobra de Kristeller, 2,59 y 1,80 veces la chance de recibir la infusión de oxitocina y analgesia, respectivamente, y 8 veces más chances de tener sus hijos por cesariana cuando comparadas a las mujeres que tuvieron internación oportuna.

Conclusión:

Mujeres internadas precozmente se someten a un mayor número de intervención obstétrica y tuvieron chances aumentadas de sufrir cesarianas.

Descriptores:
Enfermería Obstétrica; Asistencia Perinatal; Parto; Trabajo de Parto; Protocolos Clínicos

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br