Acessibilidade / Reportar erro

Vulnerabilidad para niño prematuro: contextos domiciliares e institucional

RESUMEN

Objetivo:

Analizar situaciones vulnerables para niños prematuros en cuidado domiciliar en los primeros seis meses después de la alta.

Método:

Estudio cualitativo, en la perspectiva de la hermenéutica filosófica, realizado en un municipio brasileño en región de frontera. Han sido conducidas entrevistas en profundidad, con análisis de datos por la interpretación de sentidos, con 18 madres de niños prematuros egresas de unidad hospitalaria, un total de 25 visitas domiciliares y 56 contactos telefónicos.

Resultados:

Relatos maternos expresan situaciones de relaciones vulnerables, movimientos de preocupaciones y necesidades de cuidados, singularidades del desarrollo del bebé prematuro, y repercusiones de las rutinas institucionales en el cuidado en domicilio.

Consideraciones finales:

Hay circunstancias vulnerables de la prematuridad que reafirman dimensiones individuales, sociales e institucionales interrelacionadas. Importante destacar que la dimensión institucional envuelve la responsabilidad de los profesionales de salud en no ampliar las vulnerabilidades individuales y sociales, y sí promover el cuidado y buscar reducir situaciones que generan amenazas, incertidumbres, preocupaciones y daños.

Descriptores:
Recién Nacido Prematuro; Promoción de la Salud; Vulnerabilidad en Salud; Cuidado del Niño; Relaciones Madre-Hijo

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br