Acessibilidade / Reportar erro

Factores de riesgo para infiltración en niños y adolescentes con catéteres intravenosos periféricos

RESUMEN

Objetivos:

estimar incidencia de infiltración y factores relacionados a su ocurrencia en niños y adolescentes en el período operatorio y con catéteres intravenosos periféricos.

Métodos:

estudio longitudinal y prospectivo, realizado en la unidad quirúrgica de un hospital pediátrico de Feira de Santana, Bahia, de abril/2015 a diciembre/2016, con niños y adolescentes en uso catéteres intravenosos periféricos. Para el análisis, se realizaron las pruebas chi-cuadrado de Pearson y exacta de Fisher. Aplicado análisis múltiple mediante la Regresión de Poisson con variancia robusta.

Resultados:

la incidencia de infiltración fue de 31,2% y fue relacionada al sexo femenino (RR=0,53; IC=[0,30-0,96]), niños no eutróficos (RR=2,27; IC=[1,25-4,20]), que utilizaron medicamentos no irritantes y no vesicantes (RR=1,72; IC=[1,03-2,87]), medicamentos vesicantes (RR=1,84; IC=[1,05-3,22]) y electrolitos irritantes/vesicantes (RR=2,35; IC=[1,38-3,97]).

Conclusiones:

se sugiere el desarrollo de estrategias que auxiliarán en la prevención de ese evento adverso por medio del conocimiento de los factores relacionados.

Descriptores:
Enfermería Pediátrica; Niño Hospitalizado; Cateterismo Periférico; Infusiones Intravenosas; Efectos Adversos

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br