Acessibilidade / Reportar erro

Fatiga de alarmas y las implicaciones para la seguridad del paciente

RESUMEN

Objetivo:

Mensurar el tiempo-respuesta de los profesionales de salud delante del disparo de las alarmas sonoras, y las implicaciones para la seguridad del paciente.

Método:

Investigación cuantitativa, observacional, en una Unidad de Terapia Intensiva – Adulto de un hospital de enseñanza. Los tres investigadores han realizado observaciones no participativas durante 7 horas. La recogida de los datos ha ocurrido simultáneamente en 20 camillas en el período diurno. Al oír el disparo, los investigadores accionaban los cronómetros y registraban el motivo, el tiempo-respuesta y la conducta profesional. Durante la recogida, la unidad estaba con el 90% de las camillas ocupadas y los equipos estaban completados.

Resultados:

Certificamos que, de los 103 equipamientos que han sido disparados, el 66,03% de las alarmas han fatigado. La enfermería ha sido la categoría profesional que más ha atendido (el 31,06%), y el monitor multiparámetros ha alarmado (el 66,09%).

Conclusión:

Los resultados han corroborado la ausencia o el retardo de la respuesta del equipo, sugiriendo que las alarmas relevantes hayan sido menospreciadas, comprometiendo la seguridad de los pacientes.

Descriptores:
Enfermería; Cuidados Críticos; Alarmas Clínicas; Tecnología Biomédica; Seguridad del Paciente

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br