Acessibilidade / Reportar erro

Población en situación de calle: caracterización y contextualización por investigación censal

RESUMEN

Objetivos:

analizar las características de las personas en situación de calle y factores asociados a la vida en las calles.

Métodos:

investigación seccional del tipo censal, realizada entre 2015 y 2018, en el municipio de Maringá-Paraná. Un total de 701 personas en situación de calle ha respondido a un cuestionario estructurado con datos sociodemográficos y condiciones de vida y uso de drogas. El test de correlación de Pearson ha sido utilizado para el análisis de asociación de las variables con nivel de confianza de 95%.

Resultados:

hombres (90,7%), con edad media de 37,7 años, estaban en situación de calle hace 5,39 años. La mayoría tenía escasa escolaridad (54,2%), y la situación de calle se debía al uso de drogas (47,2%) y a los desentendimientos familiares (38,9%).

Conclusiones:

el uso de drogas y los desentendimientos familiares han sido los principales motivos para la situación de calle. El tiempo en la calle, sexo y drogas han sido asociados a una correlación negativa para la situación de calle; y edad, renta media diaria, número de comidas diarias, tener sido preso y tener una fuente de renta han sido asociados a la correlación positiva.

Descriptores:
Personas en Situación de Calle; Censos; Poblaciones Vulnerables; Drogas Ilícitas; Enfermería en Salud Pública

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br