Acessibilidade / Reportar erro

Práctica del stealthing entre jóvenes universitarios: factores asociados

RESUMEN

Objetivo:

Identificar el stealthing entre jóvenes universitarios y la asociación entre el perfil de esos jóvenes y su práctica.

Método:

Se trata de un estudio transversal realizado en un campus universitario de un municipio del interior de São Paulo. Los datos se recopilaron en línea, en el RedCap, entre mayo y septiembre de 2018 mediante cuestionarios con datos de identificación, características sociodemográficas, salud sexual y reproductiva, y se analizaron con el IBM-SPSS, versión 17.0.

Resultados:

Participaron del estudio 380 estudiantes, con edades comprendidas entre 18 y 24 años, gran parte sin trabajo remunerado, provenientes de la enseñanza particular, sin religión y solteras(os). En su mayoría eran del sexo femenino biológico y se identificaban como mujeres cisgénero y heterosexuales. En cuanto al stealthing, el 1,33% de los participantes lo había realizado y el 11,44% ya había sufrido esta práctica. Hubo una asociación significativa entre haber sufrido stealthing y las variables sexo biológico femenino (p = 0,000) y el identificarse como mujer (p = 0,000).

Conclusión:

La incidencia del stealthing es mayor entre los que han sufrido esta práctica que entre los que la han practicado. Haber sufrido el furtivismo se asocia a ser mujer y a identificarse como tal.

DESCRIPTORES
Estudiantes; Universidades; Salud Sexual y Reproductiva; Violencia de Género; Condones; Delitos Sexuales

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br