Acessibilidade / Reportar erro

Accidente laboral por exposición a material corto-punzante entre los profesionales de un centro quirúrgico

El accidente laboral por elementos corto-punzantes constituye una preocupación para instituciones y trabajadores de la salud, debido a la elevada frecuencia con la que se realizan procedimientos invasivos y por la dinámica del trabajo. Se objetivó identificar la incidencia de los accidentes, los materiales involucrados, los factores contribuyentes y las conductas tomadas con posterioridad al accidente. Participaron de un estudio transversal 127 trabajadores de un centro quirúrgico. Sobre un porcentaje de accidentados del 23,6% (30/127), el 73,3% sufrió accidentes involucrando agujas, 6,7% se accidentó con hojas de bisturí y 6,7% se accidentó con electrocauterizador. Los factores que contribuyeron a los accidentes fueron: falta de atención (36,7%), malas condiciones de trabajo (20,0%), descuido (13,3%), prisa (10,0%) y casualidad / azar (6,7%). Sólo el 15,4% de los accidentes fueron registrados. La falta de notificación se debió a la irrelevancia del accidente, desconocimiento del protocolo de rutina, displicencia y sobrecarga de trabajo. Los resultados alertan sobre la importancia de implementar estrategias para adopción / revisión de protocolos post accidentes, apuntando a la reducción de la cantidad de accidentes y a evitar la ausencia de registro de los mismos.

Accidentes de trabajo; Salud laboral; Servicio de Cirugía en Hospital; Personal de salud


Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br