Acessibilidade / Reportar erro

El control de la hipertensión arterial en mujeres y hombres: un análisis comparativo

Resumen

OBJETIVO

Comparar a mujeres y hombres hipertensos en cuanto al control de la hipertensión arterial, variables biosociales, hábitos y estilos de vida, desórdenes mentales comunes y apoyo social.

MÉTODO

Fueron analizados 290 hipertensos (el 62,1% de mujeres). La presión arterial fue medida con aparato automático; evaluación social por la Escala de Apoyo Social; y desórdenes mentales comunes porSelf Report Questionnaire , p<0,05 fue considerado significativo.

RESULTADOS

Las mujeres fueron distintas de los hombres (p<0,05) en los siguientes aspectos: presión más controlada (el 64,4%vs el 52,7%); menores ingresos; menos Diabetes; colesterol total más elevado; mayor índice de masa corpórea y de circunferencia abdominal; presión sistólica menor; menor ingesta de bebidas alcohólicas; y más presencia de desórdenes mentales comunes. La evaluación del apoyo social desveló que las mujeres tenían menos ayuda en la preparación de las comidas, pero más compañía para actividades agradables y de ocio.

CONCLUSIÓN

Se verificó que las mujeres hipertensas estaban más controladas que los hombres, pese a la existencia de variables biopsicosociales negativas que pueden influenciar la adhesión al tratamiento.

Descriptores
Presión Arterial; Mujeres; Hombres; Hipertensión

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br