Acessibilidade / Reportar erro

Declinación empática y formación de estudiantes de enfermería

RESUMEN

Objetivo

El objetivo del artículo es analizar si los niveles de empatía se ajustan al concepto de declinación empática.

Método

Estudio no experimental y transversal. Fueron estudiadas dos poblaciones de estudiantes de enfermería de dos facultades de enfermería: Universidad San Sebastián (Santiago, Chile) y Universidad Mayor (Temuco, Chile). Los datos originales de empatía, evaluados por el Jefferson Scale of Empathy, fueron reunidos en un único grupo y analizados con pruebas de normalidad y homocedasticidad, alfa de Cronbach, análisis de varianza; también fueron estimados el desvío estándar de la medida de resultado dependiente (Sy.x) y el coeficiente de determinación (R2).

Resultados

Las muestras de las dos facultades constaron de 479 y 277 participantes, respectivamente. Se comprobó que las distribuciones de medias del curso de estudio para empatía (y sus componentes) fueron constantes, y en algunos casos aumentaron.

Conclusión

Se determinó que la distribución de medias de empatía en los estudiantes de enfermería analizados no se ajusta a la disminución empática clásica observada en otros estudios, infiriéndose que los factores tradicionales considerados como causas de la erosión empática no operan de la misma manera en el contexto estudiado.

Estudiantes de Enfermería; Empatía; Relaciones Enfermero-Paciente; Rol de la Enfermera

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br