Acessibilidade / Reportar erro

Trastornos psicológicos y enfoque comunitario a la voz del agente comunitario de salud

El usuario de la angustia psicológica necesita un servicio que proporciona una asistencia específica, que da la bienvenida cuando sea necesario, que actúa como dispositivo de cuidado de autor para el usuario en la red de atención de la salud. Este estudio tuvo como objetivo describir cómo la gente en los trastornos psicológicos son percibidos por la comunidad en la voz del trabajador de salud comunitario. Se trata de una investigación cualitativa realizada con dieciocho Agentes Comunitarios de Salud, una Atención Primaria de la Unidad de Salud (UAP), ubicado en BE IV, en Fortaleza, Ceará. Se utilizó una entrevista semiestructurada e individual. El procesamiento de datos se debió al análisis de contenido. Aspectos éticos y legales en el asesoramiento Nº 957.595. A través de los discursos de ACS, que describe cómo la comunidad percibe la persona en sufrimiento psíquico y cómo se posiciona frente a sus problemas cotidianos, en cuanto al rechazo, perjuicio, pérdida ne la discriminación de la identidad. Sin embargo, se hizo hincapié en que, debido a su inserción en la comunidad, el personal de salud de la comunidad se da cuenta de manera más precisa en la que este grupo social es la persona a la angustia mental. El rechazo de la persona que se enfermaron es visto como una reacción bastante común, acompañado por el prejuicio y la discriminación, la marginación de su parte de la sociedad.

Salud Mental; Salud pública; Agentes Comunitarios de Salud


Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br