Acessibilidade / Reportar erro

Prácticas obstétricas hospitalarias y sus repercusiones en el bienestar materno

RESUMEN

Objetivo

Analizar la asociación de las prácticas asistenciales realizadas por profesionales obstétricos con los niveles de bienestar/malestar materno.

Método

Estudio cuantitativo, realizado en una Unidad de Preparto/Parto/Posparto de un Hospital de Ensino con mujeres puerperales Fue realizada asociación entre las prácticas obstétricas y los niveles de bienestar/malestar materno.

Resultados

Participaron 104 mujeres puerperales. Las prácticas obstétricas que han traído malestar para las parturientas y que han tenido significancia estadística fueran: realización de amniotomía (p=0,018), realización de episiotomía (p=0,05), adopción de posiciones horizontales en el período expulsivo (p=0,04), la no utilización de las tecnologías no invasivas de cuidado (p=0,029) y el no contacto piel a piel entre madre y hijo (p=0,002). Para la mayoría de las mujeres, la presencia de acompañantes ha favorecido bienestar, mismo sin tener una asociación increíblemente estadística. Después de la realización de la regresión logística no hacer la realización de amniotomía fue la única variable que presentó significancia en el bienestar materno.

Conclusión

Prácticas obstétricas humanizadas tienen mayor potencial de causar bienestar materno. La enfermera obstétrica en la realización de prácticas que proporcionan mayor bienestar para las mujeres puerperales es de extrema importancia.

Bienestar Materno; Enfermaría Obstétrica; Parto Humanizado; Enfermería Maternoinfantil

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br