Acessibilidade / Reportar erro

Efectos de una tecnología educativa en la autosuficiencia para amamantar y en la práctica de la lactancia materna exclusiva

RESUMEN

Objetivo

Evaluar los efectos del uso de un álbum seriado acerca de la autoeficacia materna en la lactancia y sus repercusiones en la lactancia materna exclusiva (LME) en los primeros dos meses de vida del niño.

Método

Ensayo clínico realizado en Recife, Región Nordeste de Brasil, con 112 mujeres en el tercer trimestre de gestación, distribuidas de modo aleatorio en grupo-intervención (GI) y grupo-control (GC). La intervención se caracterizó por el uso del álbum seriado en el GI. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas en el prenatal y contacto telefónico en la segunda, cuarta y octava semanas post parto. Se utilizó la BSES-SF para mensurar los scores de autoeficacia. En el análisis, se utilizó estadística descriptiva, bivariada por medio de pruebas de comparación de proporciones y promedios y evaluación del riesgo relativo.

Resultados

Hubo diferencia estadísticamente significativa en los promedios de los scores de autoeficacia entre las mujeres del GI y GC (p<;0,001) y en las tasas de LME (p<;0,001), la probabilidad de amamantar exclusivamente en el GI fue dos veces mayor que en el GC (RR 2,2 IC 1,51-3,21).

Conclusión

El empleo del álbum seriado como herramienta educativa repercutió positivamente en los scores de autoeficacia para amamantar y en el mantenimiento del LME en el GI. Registro Brasileño de Ensayos Clínicos: RBR-5N7K99

Lactancia Materna; Autoeficacia; Tecnología Educacional; Educación en Salud; Enfermería Maternoinfantil

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br