Acessibilidade / Reportar erro

Diagnósticos de Enfermería e intervenciones NIC en adultos del sexo masculino que pasaron por prostatectomía radical

Resumen

Objetivo:

Determinar los diagnósticos de enfermería de la NANDA-I y las intervenciones de enfermería (NIC) en pacientes que pasaron por prostatectomía radical. Método: Un estudio transversal y descriptivo fue realizado en un hospital universitario y de investigación en Turquía occidental entre junio de 2016 y junio de 2017. La muestra incluyó a pacientes adultos diagnosticados con cáncer de próstata en el período posoperatorio inmediato de la prostatectomía radical. La recolección de los datos se llevó a cabo utilizándose los patrones funcionales del paciente de Marjory Gordon, NANDA Internacional y los sistemas de taxonomía para la clasificación de las intervenciones enfermeras.

Resultados:

Participaron 54 pacientes adultos. Los principales diagnósticos de enfermería fueron en las clases de “daño físico”, “autocuidado”, “hidratación” y “comodidad física”. Algunos diagnósticos enfermeros fueron identificados en todos los pacientes, específicamente: “riesgo para volumen de líquidos deficiente”, “riesgo para volumen de líquidos desequilibrado”, “eliminación urinaria perjudicada”. Las intervenciones (NIC) más seleccionados fueron en las clases de “manejo de riesgos”, “manejo de la eliminación”, “asistencia de cobertura”, “manejo de la perfusión tisular” y “facilitación del autocuidado”.

Conclusión:

Estudios futuros con poblaciones más grandes son necesarios para explorar los diagnósticos de enfermería y los efectos de las intervenciones enfermeras en pacientes que pasaron por prostatectomía radical.

Descriptores:
Prostatectomía; Proceso De Enfermería; Diagnóstico De Enfermería; Clasificación; Enfermería Oncológica

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br