Acessibilidade / Reportar erro

Adquisición de conocimientos sobre la salud sexual por personas ciegas: una investigación-acción* * Apoyo financiero del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq), Brasil, proceso n° 482371/2012-9.

Objetivo:

evaluar el conocimiento sobre la salud sexual, junto a personas ciegas, antes y después de intervención educativa.

Método:

investigación-acción, realizada con 58 personas ciegas, matriculadas en institución educativa filantrópica. Se utilizó formulario con variables sociodemográficas y de conocimiento sobre Infecciones Sexualmente Transmisibles. Se realizaron las pruebas de Chi-cuadrado y Fisher.

Resultados:

los hombres presentaron mayor frecuencia de etilismo (p <0,001) y drogas ilícitas (p = 0,006). Se constató que éstos usaban preservativo masculino con más frecuencia en relación a las mujeres con el uso del preservativo femenino (p = 0,003), aunque éstas presentaban mayor conocimiento acerca de las formas de prevención de las Infecciones Sexualmente Transmisibles (p = 0,006). Entre estas infecciones, se verificó, como más frecuente, la Trichomonas vaginalis (52,4%). Se identificaron lagunas del conocimiento sobre factores de riesgo y sexo seguro. Después de la intervención, se detectó la ampliación del conocimiento sobre salud sexual.

Conclusión:

la intervención educativa, a la luz de la pedagogía problematizadora, (re) construyó el conocimiento sobre salud sexual, empoderando a los participantes en la prevención de Infecciones Sexualmente Transmisibles. Por lo tanto, es menester que los enfermeros ejecuten intervenciones educativas para con esta clientela, con el fin de suavizar los déficits de conocimientos sobre la temática en pantalla.

Descriptores:
Enfermería; Salud Sexual; Ceguera; Enfermedades de Transmisión Sexual; Conocimiento; Educación em Salud


Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto / Universidade de São Paulo Av. Bandeirantes, 3900, 14040-902 Ribeirão Preto SP Brazil, Tel.: +55 (16) 3315-3451 / 3315-4407 - Ribeirão Preto - SP - Brazil
E-mail: rlae@eerp.usp.br