Acessibilidade / Reportar erro

POTENCIALIDADES Y LÍMITES DEL COMITÉ DE ÉTICA ASISTENCIAL Y PARTICIPACIÓN DEL ENFERMERO: REFLEXIONES

RESUMEN

Objetivo:

reflexionar sobre la importancia de la participación de los enfermeros en los Comités de Ética Asistencial en Brasil y los conocimientos requeridos para su actuación.

Método:

reflexión basada en la experiencia de una pasantía post-doctoral realizada en el ámbito del Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, España.

Resultados:

el Comité de Ética Asistencial contribuye para mejorar la asistencia a salud, prestada por los profesionales y las instituciones sanitarias. El enfermero es partícipe fundamental, no solo por ser un profesional implicado en la práctica clínica, comprometido con la toma de decisión y la actuación del paciente, sino también porque su visión es necesaria e irremplazable en un ambiente de deliberación en el cual se consideran diferentes perspectivas y aproximaciones para resolución prudente de conflictos éticos.

Conclusión:

si los enfermeros pretenden asumir un rol estratégico y ejercer una influencia positiva sobre la calidad de la atención que se brinda, a fin de proteger los intereses y garantizar el bienestar de los usuarios, deben asumir como urgente la necesidad de desarrollar las competencias requeridas para lidiar con problemas éticos que surjan en su práctica asistencial cotidiana y aceptar la responsabilidad de participar en los Comités de Ética Asistencial, además de promover su creación e insertarse en sus actividades.

DESCRIPTORES:
Enfermería; Enfermero; Comités de ética Clínica; Consultora ética; Bioética

Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br