Acessibilidade / Reportar erro

Representaciones de la enfermería en la prensa de la Cruz Roja Brasileña (1942-1945)

El estudio tuvo como objetivo identificar el perfil de la mujer/enfermera y analizar las representaciones de la enfermería en el contexto de la americanización de la prensa. Las fuentes utilizadas fueron las imágenes y entrevistas publicadas en la Revista de la Cruz Roja Brasileña durante la Segunda Guerra Mundial (1942-1945) bajo los auspicios de la era Vargas. Los resultados fueron analizados de acuerdo a los postulados de la historia social, destacando la singularidad y la vida cotidiana de los individuos o grupos sociales, y centrando la reflexión sobre el contexto sociopolítico. A través del análisis podemos inferir que las imágenes y los informes publicados en la revista citada, muestran a las enfermeras como héroinas, patriotas, o "ángeles cuidadores", adjetivos que son empleados en apoyo o como una adhesión de la sociedad en general a la guerra, pero también, al gobierno dictatorial de Getúlio Vargas (1930-1945). Creemos que reflexionar sobre el pasado de la enfermería no sólo significa evocar la memoria de la atención, sino también percibir la historia de la identidad profesional.

Historia de la enfermería; Prensa; Cruz Roja


Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br