Acessibilidade / Reportar erro

Representación social de mujeres en tres generaciones sobre las prácticas de la lactancia materna

El amamantamiento es una practica que implica en la enseñanza y el aprendizaje entre las generaciones. Por lo tanto, las mujeres que la experimentan necesitan de modelos, a menudo, provenientes de sus madres y/o de sus abuelas. Por lo tanto, hemos tenido como objetivo aprehender las representaciones sociales sobre la lactancia materna de las mujeres en la misma familia y tres generaciones distintas e identificar las continuidades y descontinuidades en las practicas y representaciones relacionadas con las actividades de este fenómeno y de la enfermera en este proceso. Este es un estudio cualitativo centrado en la teoría de las representaciones sociales desarrollada en un hospital de Itabuna-Bahia. La muestra estuvo conformada por 21 mujeres. Los datos fueron recolectados entre Octubre/2009 y Julio/2010. Se demuestra que las representaciones se movieron entre las percepciones positivas y/o negativas, el proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva a cabo en la intergeneracionalidad, especialmente por las enfermeras, la observación y los medios de comunicación y el cuidado del bebé se define por la alimentación, el cuerpo, la salud y las afecciones. Llegamos a la conclusión que es necesario comprender las representaciones en perspectiva individual y generacional.

Lactancia; Familia; Generación; Mujer; Enfermería


Universidade Federal de Santa Catarina, Programa de Pós Graduação em Enfermagem Campus Universitário Trindade, 88040-970 Florianópolis - Santa Catarina - Brasil, Tel.: (55 48) 3721-4915 / (55 48) 3721-9043 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: textoecontexto@contato.ufsc.br