Acessibilidade / Reportar erro

Piglia e a igreja de Arlt1 1 O presente artigo faz parte do projeto de pesquisa Literatura brasileira e latino-americana: questões de inserção no cenário contemporâneo apoiada pela FAPERJ no programa Jovem Cientista do Nosso Estado (JCNE). Agradeço a Antônio Marcos Pereira o convite para a escrita deste artigo e por sua atenta leitura.

Piglia and Arlt’s Church

Resumen

Es conocida la imagen de Arlt muerto, en su ataúd llevado por la ventana de una habitación de un pobre edificio de Buenos Aires. Un cuerpo tan grande, un ataúd tan grande, que las escaleras no soportaron su pasaje. Es conocida también la firma de esa imagen: Ricardo Piglia. Será desde ella que Roberto Bolaño, en “Derivas de la pesada”, asocia Arlt a Jesus Cristo y Piglia a San Pablo: “Arlt tuvo su San Pablo. El San Pablo de Arlt, el fundador de su iglesia, es Ricardo Piglia”. Este texto intenta hacer una reflexión acerca de la superposición de estas figuras, como en aquellos álbumes fotográficos que existían antes del cine “cuyas imágenes, a golpe de pulgar, hacían pasar ante la vista a la velocidad del rayo una lucha de boxeo o una partida de tenis” de los cuales decía Benjamin en su reconocido ensayo “La obra de arte en la época de su reproducibilidad técnica”. Dicha investigación intenta pensar el efecto de lectura que estos “últimos lectores” logran en la producción y en la difusión de las imágenes de sus autores predilectos. Una colección escrita que cuenta diferentes versiones de mitos hábilmente forjados.

Palabras clave
Piglia; Bolaño; Arlt; Latinoamérica; Lector; Mito

Programa de Pos-Graduação em Letras Neolatinas, Faculdade de Letras -UFRJ Av. Horácio Macedo, 2151, Cidade Universitária, CEP 21941-97 - Rio de Janeiro RJ Brasil , - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: alea.ufrj@gmail.com