Acessibilidade / Reportar erro

La salvaje belleza de la vida. Cuerpo y escucha en Tres tristes tigres

The wild beauty of life. Body and listening in Three Trapped Tigers

Resumen

El presente artículo propone una interpretación de La Estrella en Tres tristes tigres como una figura al margen del canon de la literatura cubana. Si para Lorenzo García Vega, el canon consistía en la polaridad madre-miliciana, en el personaje de Cabrera Infante hay una protagonista nocturna que desacata a la vez la domesticidad maternal origenista y el belicismo revolucionario. La Estrella es caracterizada por el narrador Códac a través de su voz oceánica y su cuerpo monstruoso; su presencia opera una iniciación a una escucha abismal en el narrador. En juego con el concepto de reconocimiento propuesto por Paul Ricoeur, de la teoría de lo grotesco de Wolfgang Kayser y de la tipología de la escucha de Roland Barthes, “Ella cantaba boleros” se interpreta como una transformación paródica de la épica. La sobrevivencia ocurre a través de la memoria novelesca, matriz de la narración. La Estrella es una sinécdoque de La Habana que desaparece.

Palabras clave:
Cabrera Infante; grotesco; escucha; Cuba

Programa de Pos-Graduação em Letras Neolatinas, Faculdade de Letras -UFRJ Av. Horácio Macedo, 2151, Cidade Universitária, CEP 21941-97 - Rio de Janeiro RJ Brasil , - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: alea.ufrj@gmail.com