Acessibilidade / Reportar erro

Infiltración linfomatosa craneocerebral

Fueron estudiados 989 pacientes con linfoma. Tuvieron infiltración linfomatosa craneocerebral 53 casos (5.3%). Los principales factores de riesgo para esta complicación fueron: a. estado avanzado del linfoma (III o IV); b. las formas difusas histiocíticas, difusa pobremente diferenciada o celularidad mixta; c. el compromiso de la medula osea y de la quimioterapia sistêmica previa. En el 32% de los casos la infiltración meníngea linfomatosa fué asintomática y represento hallazgos de autópsia. La tomografía cerebral fué de utilidad para detectar infiltraciones parenquimatosas focales, no así para Ias infiltraciones meníngeas. El tiempo medio de sobrevida en pacientes con infiltración meníngea linfomatosa fué de 4.3 meses, siguientes al uso combinado de terapia radiante a craneo total, quimioterapia sistêmica y/o intratecal con methotrexate. Dos casos con linfoma cerebral primário no estuvieron asociados con inmunodeficiencia. Hemorragias intracraniales se observaron en 20 pacientes (2%), en relaciõn con alteraciones plaquetarias. En 15 casos hubo infección del SNC (1.5%), causada uor bactérias comunes o por agentes oportunistas. En 7 de esos casos el diagnóstico se hizo por autópsia. En 8 de 36 casos autopsiados (22%) se observaron desmielinización, microcalcificaciones, necrosis coagulativa o gliosis, sugestivas de complicaciones por los tratamientos efectuados.


Academia Brasileira de Neurologia - ABNEURO R. Vergueiro, 1353 sl.1404 - Ed. Top Towers Offices Torre Norte, 04101-000 São Paulo SP Brazil, Tel.: +55 11 5084-9463 | +55 11 5083-3876 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revista.arquivos@abneuro.org