Acessibilidade / Reportar erro

Demandas de autocuidado en el parto en el agua: estudio cualitativo

Resumen

Objetivo

Analizar la comprensión de puérperas sobre la participación de la enfermera obstetra/partera en el parto en el agua, bajo la perspectiva de la teoría del autocuidado.

Métodos

Estudio cualitativo por medio de la técnica de análisis de contenido, con la participación de 21 mujeres portuguesas que tuvieron su parto en el agua, en ambiente hospitalario. Se utilizó el concepto de autocuidado propuesto por Dorothea Orem como marco referencial teórico.

Resultados

Surgió una gran categoría “Necesidades de autocuidado en el contexto del parto en el agua”, cuyas unidades de significado fueron: Miedo de no poder realizar el parto en el agua, Percepción del manejo seguro de la distocia, Desconocimiento sobre la gravedad que constituye la hemorragia posparto e Incompetencia en la reparación de traumas perineales.

Conclusión

Las participantes identificaron que la presencia de la enfermera obstetra/partera les dio seguridad para continuar con confianza con el modelo de parto en el agua. Las necesidades de las mujeres fueron atendidas con respeto permanente por parte de las profesionales, lo que favoreció la autonomía de las puérperas, la armonía entre las partes y el apoyo de la enfermera.

Parto normal; Autocuidado; Enfermeras obstetrices; Teoría de efermería; Modelos de atención de salud

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br