Acessibilidade / Reportar erro

Ansiedad materna y su interferencia en la autoeficacia para la lactancia

Resumen

Objetivo

Analizar la relación entre los síntomas de ansiedad materna y la autoeficacia para la lactancia y la duración de la lactancia materna exclusiva.

Métodos

Estudio de cohorte prospectivo, realizado en un Centro de Lactancia Materna de un hospital universitario en el municipio de São Paulo. La muestra estuvo compuesta por 83 puérperas, a quienes se les realizó un seguimiento hasta los 210 días después del parto. Se utilizó la Subescala de Ansiedad de la Escala de Depresión Posnatal de Edimburgo y la Escala de Autoeficacia para la Lactancia.

Resultados

El promedio de la puntuación total de ansiedad fue de 3,76 puntos y de autoeficacia materna para la lactancia 128,58. A lo largo de los meses, los síntomas de ansiedad y la autoeficacia para la lactancia presentaron un comportamiento semejante y no significativo estadísticamente. Los factores de riesgo asociados al aumento de los síntomas ansiosos son: aborto, historia previa de depresión, queja con relación a sí misma, relación familiar y conyugal insatisfactoria, deterioro en la relación con la pareja luego del nacimiento del bebé y menor autoeficacia materna para la lactancia, reflejados en los dominios técnico y pensamientos intrapersonales. El tiempo entre la interrupción de la lactancia materna exclusiva y la ansiedad no fue estadísticamente diferente.

Conclusión

Las puérperas investigadas presentaron una elevada prevalencia de sintomatología ansiosa, con interferencia significativa en la percepción y confianza de su capacidad y habilidad materna de amamantar con éxito al bebé. No hubo asociación entre los síntomas de ansiedad y el destete temprano.

Ansiedad; Salud mental; Periodo posparto; Lactancia materna; Destete

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br