Acessibilidade / Reportar erro

Suicidio en Espírito Santo y su Región Serrana, 1996-2020: análisis temporal

Resumen

Objetivo

Analizar la tendencia de la mortalidad por suicidio en el estado de Espírito Santo y en su Región Serrana en el período de 1996 a 2020.

Métodos

Estudio descriptivo y analítico de serie temporal con datos consolidados de las muertes por suicidio en la población mayor de 15 años obtenidos del Sistema de Información sobre Mortalidad. Las unidades de análisis fueron el estado de Espírito Santo y su Región Serrana. El análisis de la tendencia se verificó por regresión de Prais-Winsten y por cálculo de la variación porcentual anual.

Resultados

Se notificaron 3.922 muertes por suicidio en Espírito Santo, de las cuales 525 fueron en la Región Serrana. La tendencia de la mortalidad por suicidio en el estado fue creciente en la población general mayor de 15 años (APC= 5,1; IC95 %= 0,28-9,92; p=0,039). La tendencia de la mortalidad se mantuvo creciente en la población femenina, tanto con relación al estado (APC= 6;5; IC95 %= 1,55-14,46; p=0,012) como en la Región Serrana (APC= 15,2; IC95 %= 1,21-29,20; p=0,035). La mortalidad fue creciente en el grupo de edad de 30 a 59 años en el estado (APC= 3,4; IC95 %= 0,62-6,10; p=0,018) y en la Región Serrana (APC= 2,9; IC95 %= 2,02-3,86; p <0,001).

Conclusión

La tendencia fue creciente en la población general del estado de Espírito Santo y en su Región Serrana en adultos jóvenes y de sexo femenino. La relevancia de la violencia autoprovocada verificada en los índices analizados en este estudio indica la necesidad de emplear estrategias preventivas, específicamente en mujeres.

Mortalidad; Suicidio; Sistema de información de salud; Estudios de series de tiempo

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br