Acessibilidade / Reportar erro

Calidad de vida de cuidadores familiares de pacientes en hemodiálisis

Resumen

Objetivo

Analizar la calidad de vida de los cuidadores familiares de pacientes en hemodiálisis y la existencia de asociación con las características demográficas y clínicas.

Métodos

Estudio transversal, realizado con 75 cuidadores familiares en dos centros de diálisis. La calidad de vida de los cuidadores fue medida a través del instrumento World Health Organization Quality of Life – BREF, y su relación con las características sociodemográficas fue evaluada mediante la prueba de Kruskal-Wallis (nivel de significación igual a 5 %).

Resultados

La mayoría de los cuidadores familiares era mujer (84 %), cónyuge (41,3 %), hijo (38,7 %), del hogar (38,7 %) y poseía ingresos familiares de uno a tres salarios mínimos (85,4 %). La variable trabajar fuera de casa tuvo influencia positiva en la calidad de vida general (p=0,014), en los dominios psicológicos (p=0,009) y en las relaciones sociales (p≤0,001). Ser de sexo masculino (p=0,016), no tener enfermedades (p=0,002) y no usar medicamentos (p=0,007) interfirieron positivamente en el dominio físico. La ausencia de ayuda financiera de otras personas o familiares influyó de manera negativa en los dominios de las relaciones sociales (p=0,050) y del medio ambiente (p=0,001).

Conclusión

Los cuidadores familiares de sexo masculino, o que trabajan fuera de casa o reciben ayuda financiera de otras personas o familiares presentaron mejores niveles de calidad de vida. En contraste, las condiciones clínicas, tales como hacer uso de algún medicamento o padecer enfermedades, influyeron de forma negativa en los niveles de calidad de vida.

Calidad de vida; Cuidadores; Diálisis renal; Encuestas y cuestionarios

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br