Acessibilidade / Reportar erro

Relación entre la violencia intrafamiliar vivida y el trastorno mental común en adolescentes

Resumen

Objetivo

Investigar la relación entre la violencia intrafamiliar vivida/presenciada y el trastorno mental común en adolescentes.

Métodos

Se trata de un estudio de corte transversal, de carácter analítico, realizado en una escuela pública, ubicada en la ciudad de Salvador, estado de Bahia, Brasil, con 230 estudiantes de entre 10 y 19 años. Los datos se guardaron en el programa Microsoft Excel y los análisis fueron medidos con ayuda del programa Data Analysis and Statistical Software.

Resultados

Se verificó que los escolares que vivieron violencia sexual presentaron 11 veces más probabilidades de tener Trastorno Mental Común (TMC) (RP=11 e IC95 %=1,39-86,7), luego la vivencia de violencia psicológica con 4,8 veces más probabilidades de relatar el trastorno (RP= 4,8 % e IC95 % = 2,67-8,45) y la física con 2,2 veces más probabilidades (RP= 4,8 % e IC95 % = 1,31-3,78).

Conclusión

Se concluye que los adolescentes inmersos en contexto de violencia intrafamiliar, en su forma psicológica, física y sexual, según se evidenció en los resultados, tienen mayores probabilidades de presentar TMC.

Violencia domestica; Delitos sexuales; Exposición a la violencia; Família; Transtornos mentales; Adolescent

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br