Acessibilidade / Reportar erro

TRADITIONAL PEOPLE, PROTECTED AREAS AND TOURISM: A 15-YEAR BRAZILIAN CASE STUDY OF CULTURAL CHANGE

Resumen

Por mucho tiempo se creyó que la conservación de la naturaleza y el progreso humano eran excluyentes. Como resultado, muchas comunidades que vivían en áreas protegidas fueron desplazadas o tratadas como invasoras en sus territorios tradicionales. Consecuentemente, un enorme patrimonio cultural fue perdido. Para evitar la continuidad de ese proceso en Brasil, en 2000, por la Ley Federal 9.985, los derechos, el conocimiento y el modo de vida de los pueblos tradicionales fueron reconocidos como importantes para la conservación de la naturaleza. Con base en un estudio de caso con la comunidad Caiçara de Martin de Sá (Brasil), este trabajo describe quince años de cambios culturales influenciados, dentre otros, por un área protegida y por el turismo. Entrevistas y observación participante reaizadas entre los años 2000 y 2015 permitieron identificar cambios en el modo de pensar y en el estilo de vida de esa comunidad. En este trabajo se proponen estrategias para tornar efectiva la protección cultural.

Palabras clave:
turismo; áreas protegidas; culturas tradicionales; mudanzas culturales

ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com