Acessibilidade / Reportar erro

Modernidad crítica, pensamiento creativo e innovación: startups en Brasil

Resumen

El objetivo principal del presente estudio es comprender cuáles son los criterios que influyen en el proceso de toma de decisiones de selección de las mejores startups en innovación por parte de un fondo de capital de riesgo, a juicio de los inversores, profesionales de fondos de capital de riesgo y emprendedores de startups entrevistados. Presentamos algunas ideas sobre las características de las principales ciudades que promueven la innovación y los principios del modernismo, del modernismo crítico (Habermas) y del pensamiento creativo (Einstein). Las entrevistas confirmaron varias relaciones entre las hipótesis encontradas en la literatura sobre teoría organizacional. A través del análisis de las entrevistas, se corroboraron hallazgos como los entornos posburocráticos (Heckscher) y la propuesta de adhocracia de Mintzberg (1995), así como la teoría de la elección racional de Herbert Simon (1987) y sus estudios sobre el proceso de toma de decisiones en las organizaciones a través del reconocimiento de patrones cognitivos por parte de los decisores. También se destacó la importancia del tema de la resiliencia organizacional. Finalmente, se sugiere estudiar la apertura de nuevos espacios para la creación de startups e innovación, como la Station F, en París, el espacio La Nave en Madrid, el proyecto Porto Maravilha, en Río de Janeiro, y de centros urbanos de innovación como Vila Olímpia y Avenida Paulista, en São Paulo.

Palabras clave:
Innovación; Startups ; Capital de riesgo; Modernismo crítico; Pensamiento creativo

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br