Acessibilidade / Reportar erro

Contradicciones en la práctica colectiva de la agricultura urbana: un análisis bourdieusiano

Resumen

La agricultura urbana (UA) ha logrado una notoriedad considerable en la época contemporánea, aunque no es una práctica nueva, ya que su origen remoto está asociado al surgimiento de las ciudades. Las prácticas agrícolas en las ciudades han demostrado ser positivas, pero también impregnadas de contradicciones. Este artículo presenta el análisis de un huerto urbano colectivo ubicado en la ciudad de Porto Alegre, Rio Grande do Sul. La Horta da Formiga se observó como un campo social en una investigación participativa de más de dos años. Se buscó responder a la siguiente inquietud: ¿Cómo concilian los agentes protagonistas de un huerto urbano colectivo las contradicciones inherentes a este campo social? Con miras a este objetivo, se utilizó/utilizaron la/s teoría/s de Pierre Bourdieu como lente teórico-metodológico. El corolario del argumento desarrollado es que cuanto más se acercan los protagonistas de Horta da Formiga a los capitales considerados legítimos del Estado (metacampo del poder), más capaces son de conciliar las contradicciones que atraviesan este campo. Se identificó, por tanto, que si bien existe una agencia de estos individuos, considerando el análisis utilizando las nociones de capital y la categoría habitus de Bourdieu, existen condicionantes estructurados en el campo que no permiten la conciliación de contradicciones de formas más orgánicas y diversas.

Palabras clave:
Agricultura urbana; Contradicciones; Pierre Bourdieu

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br