Acessibilidade / Reportar erro

La netnografía para producción y análisis de contradicciones en una actividad bancaria

Resumen

Este estudio se basa en la Teoría de la Actividad y observó un banco brasileño, describiendo las contradicciones evidenciadas a través de la netnografía en la actividad de un banco brasileño. La netnografía se utilizó en uno de los canales de comunicación virtual del banco, denominado, en este trabajo, Foro Colaborativo, en el que los sujetos intercambian información, problemas y sugerencias sobre su actividad. En el canal mencionado se creó un tema específico para los propósitos de esta investigación y a partir de fragmentos de los discursos se logró identificar tensiones indicativas de contradicciones, categorizarlas y formular hipótesis de contradicciones. Estas informaciones posibilitaron la formación de un conjunto de datos espejo que proporcionaron al investigador material empírico inicial para estructurar una intervención formativa. La netnografía se destaca como una innovación en el método de los estudios de intervención formativa. Aliada a los fundamentos teórico-metodológicos de la teoría de la actividad, la netnografía demostró ser una herramienta potencial para producir datos espejo, brindando oportunidades para la elaboración preliminar de hipótesis que ayudaran al investigador intervencionista a comprender mejor las contradicciones de una actividad.

Palabras clave:
Teoría de la Actividad Histórico-Cultural; Intervención formativa; Netnografía

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br