Acessibilidade / Reportar erro

Fractura toralumbar por explosión: correlación entre el comprometimiento del canal vertebral y resultados del tratamiento conservador

INTRODUCTIÓN: el tratamiento de las fracturas por explosión toracolumbares sin comprometimiento neurológico es controvertido. El porcentaje de estrechamiento del canal vertebral ha sido utilizado como parámetro de indicación quirúrgica, pero su importancia en pacientes sin compromiso neurológico permanece incierta. OBJETIVO: el objetivo de este estudio es evaluar pacientes con fractura toracolumbar por explosión, correlacionando el estrechamiento inicial del canal vertebral y los resultados clínicos del tratamiento conservador. MÉTODOS: fueron evaluados de forma retrospectiva las historias clínicas, radiografías y videos de Tomografía Computarizada (TC) de pacientes adultos, portadores de fractura toracolumbar por explosión, incluyendo los niveles de T11 a L2, del tipo A3 de la clasificación de Magerl, con menos de 10 días de evolución, tratados de forma conservadora con el uso de ortesis tipo TLSO (Jewett) o yeso en hiperextensión. Fue aun aplicado un cuestionario que incluyó las escalas visual-analógica de dolor o VAS, escala de Dolor y Trabajo de Denis, índice de Oswestry y cuestionario de cualidad de vida SF-36. RESULTADOS: No hubo correlación entre el estrechamiento del canal vertebral y la VAS o la Escala de Dolor de Denis. También hubo correlación negativa entre el índice de Oswestry y el porcentaje de estenosis del canal vertebral, indicando que los pacientes con mayores índices de incapacidad presentaron menor porcentaje de estenosis. En el análisis de correlación entre los índices obtenidos en los dominios de SF-36 y el porcentaje de estenosis del canal vertebral hubo correlación significativa en apenas el dominio Capacidad Funcional, indicando que los pacientes con mejor capacidad funcional o índices más próximos a 100%, también presentaron mayor porcentaje de estenosis. CONCLUSIÓN: Los resultados obtenidos confirman la inexistencia de una correlación entre el mayor estrechamiento del canal vertebral y los peores resultados clínicos, conforme descrito en la literatura.

Fracturas de la columna vertebral; Estenosis espinal; Canal vertebral; Vértebras torácicas; Vértebras lumbares


Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br