Acessibilidade / Reportar erro

LA “LEY DEL PÉNDULO” - ¿CÓMO EXPLICAR LA FORMA DE LA COLUMNA? PARTE I

RESUMEN

El autor utiliza los parámetros clásicos que permiten estudiar la forma sagital de la columna, siguiendo una semántica vertebral (lordosis, cifosis, parámetros espinopélvicos, balance sagital). Luego propone una perspectiva totalmente diferente que analiza la forma de la columna, no en el plan sagital-coronal sino que en el plan vertical, es decir, integrando la gravedad como eje de construcción tridimensional. Comenzando por un análisis del esquema corporal global del cual forma parte la columna, se introducen las sinergias musculares utilizando puntos de referencia, definiendo líneas de tensión, arcos anatómicos y funcionales, resaltando la importancia de la función respiratoria estabilizadora de la forma de la columna vertebral toracolumbar. Esto demuestra que, cualesquiera que sean las anomalías pélvicas o frecuentes, el esquema biomecánico depende de una única ley única vinculada a la gravedad: la “ley del péndulo”. Esto permite definir una columna vertebral de referencia, en comparación a modelos distintos, evocando el interés semántico práctico y terapéutico de tal perspectiva.

Descriptores:
Columna vertebral; Balance postural; Curvaturas de la columna vertebral; Fenómenos biomecánicos

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br