Acessibilidade / Reportar erro

Evaluación intraobservador e ínterobservador del Sistema de Clasificación de Landim para estenosis vertebral lumbar

OBJETIVO: la clasificación propuesta por Landim para estenosis vertebral lumbar es un método de uniformidad diagnóstica, una vez que en la literatura los estudios no estandarizan la utilización de una clasificación que permita la comparación de resultados. Para validar esta clasificación hicimos una evaluación de reproducibilidad de la misma intra e interobservadores. MÉTODOS: los exámenes de imagen preoperatorios de las columnas lumbosacras de 11 pacientes, con diagnóstico de estenosis lumbar sintomática fueron seleccionados. Los criterios de selección fueron exámenes de imagen con buena calidad y etiologías diversificadas. La edad varió entre 15 y 87 años e incluyó ambos sexos. Todos los casos involucrados en el estudio fueron acompañados en el Ambulatorio de Columna del Departamento de Ortopedia y Traumatología del Hospital das Clínicas de la Universidad de Campinas, Unicamp. Doce cirujanos de columna clasificaron los exámenes de los 11 pacientes según la clasificación de Landim en dos momentos con intervalo de tres semanas. Para el análisis estadístico intra e interobservador fueron aplicados el test de Wilcoxon y el test de Alfa de Cronbach, respectivamente. Fueron considerados significativos los resultados con P<0.05. RESULTADOS: el análisis según la sumatoria de la primera y segunda clasificación de los 11 casos evaluados por los 12 cirujanos, con intervalo de 3 semanas resultó en concordancias porcentuales intra e interobervador de 65% y 83%, respectivamente, para la clasificación global; 80% y 91% para el "segmento"; 86% y 95% para el "tipo"; 85% y 83% para la "región". La reproducibilidad intraobservador fue de 79% y de 88% para interobservador. CONCLUSIÓN: la clasificación de Landim se caracteriza por presentar buenos niveles de reproducción y confiabilidad intra e interobservadores, bien como fácil aplicación. La utilización de la referida clasificación es un medio para uniformizar las informaciones. En consecuencia, conclusiones futuras más consistentes pueden ser obtenidas con relación a la estenosis lumbar.

Columna vertebral; Región lumbosacra; Estenosis espinal; Reproducibilidad de resultados


Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br