Acessibilidade / Reportar erro

EFECTO DE LA CIRUGÍA CORRECTIVA DE LA ESCOLIOSIS SOBRE EL EJE LORDÓTICO CERVICAL

RESUMEN

Objetivos:

Cuantificar los cambios en la alineación sagital cervical en pacientes con escoliosis idiopática del adolescente (EIA) sometidos a tratamiento quirúrgico.

Métodos:

Estudio retrospectivo de los datos de análisis radiográficos. Se recogieron datos de 25 radiografías de pacientes con EIA, y se incluyeron 18 casos. La edad promedio fue de 15,2 años (13 a 17), todos los sujetos eran mujeres, operados desde marzo de 2010 hasta octubre de 2015. En el período pre y postoperatorio, se midieron lordosis cervical (C2- C7), cifosis torácica (T5-T12) y lordosis lumbar (L1-S1). En las vistas anteroposteriores se analizaron las curvas de la escoliosis, medidas por el método de Cobb y clasificadas por la clasificación de Lenke.

Resultados:

Fueron evaluados dieciocho pacientes adolescentes, con un seguimiento promedio de 31,3 meses. Se observó correlación negativa (-0.613) entre la variación de lordosis cervical pre y posquirúrgica, es decir, cuando mayores los ángulos cervicales obtenidos, como promedio, mayores fueron las reducciones. Por lo tanto, la correlación se vuelve positiva en comparación con el postoperatorio (0.579) .

Conclusión:

Se concluyó que la corrección de escoliosis idiopática del adolescente no trajo cambios estadísticamente significativos en la columna cervical, con respecto a los valores de los ángulos. Las curvas lordóticas cervicales con mayor valor angular mostraron una mayor variación en el postoperatorio, resultando en un mejor equilibrio biomecánico.

Descriptores:
Escoliosis; Cifosis; Columna vertebral

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br