Acessibilidade / Reportar erro

CORRELACIÓN ENTRE ESTENOSIS LUMBAR BASADA EN LA MORFOLOGÍA DEL SACO DURAL Y LA CALIDAD DE VIDA

RESUMEN

Objetivo:

Evaluar la posible existencia de una correlación significativa entre la calidad de vida y la clasificación de la gravedad de la estenosis lumbar basada en la morfología del saco dural en pacientes ambulatorios.

Métodos:

Cuarenta pacientes con diagnóstico de estenosis lumbar seguidos en un hospital universitario fueron sometidos a resonancia magnética (RM) y a cuestionarios de calidad de vida: Índice de Discapacidad de Oswestry (ODI), SF-36, Swiss Spinal Stenosis Questionnaire (SSS) y EQ-5D. Se clasificaron como tipo A, B, C o D según la resonancia magnética. Para el análisis estadístico, se utilizó la correlación de Spearman.

Resultados:

Diecisiete pacientes del sexo femenino y 23 del sexo masculino con una edad promedio de 56,5 años constituyeron la muestra. El ODI tuvo una disfunción promedio de 44,9%, la puntuación PCS fue en media 29,9, la puntuación MCS fue de 41,3. Los síntomas generales de SSS presentaron una media de 3,2 y el EQ-5D presentó una media de 0,491. Los pacientes con mayor gravedad en la clasificación no fueron necesariamente los que presentaron puntuaciones peores en los cuestionarios de calidad de vida.

Conclusión:

La clasificación de la gravedad de la estenosis lumbar basada en la morfología del saco dural no se correlaciona a los cuestionarios de calidad de vida aplicados. Nivel de evidencia III; Estudio observacional analítico transversal.

Descriptores:
Estenosis espinal; Calidad de vida; Imagen por resonancia magnética

Sociedade Brasileira de Coluna Al. Lorena, 1304 cj. 1406/1407, 01424-001 São Paulo, SP, Brasil, Tel.: (55 11) 3088-6616 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: coluna.columna@uol.com.br