Acessibilidade / Reportar erro

Frecuencia de la agresión y la victimización sexual autoinformada en Brasil: una revisión de la literatura

Resumen:

La falta de datos oficiales sobre la violación ha desafiado a los investigadores en Brasil. Dos estudios recientes han utilizado los datos de los informes policiales y los registros médicos. Aunque estos estudios son importantes avances en la investigación sobre la violación en Brasil, tienen algunas limitaciones. Para obtener tasas más realistas, el artículo hace una revisión de las investigaciones brasileñas sobre la agresión y la victimización sexual en los individuos mayores de 14 años. Se identificaron 41 estudios mediante búsquedas electrónicas y verificación de referencias. Entre el 1% y el 40% de las mujeres y el 1% y el 35% de los hombres informaron alguna forma de victimización en el año anterior a la entrevista. La incidencia de los hombres autores de agresión sexual varió de 2% a 44%. A pesar de la gran variabilidad, las tasas son mucho más altas que las estimadas a partir de datos oficiales. Los resultados sugieren una asociación entre la orientación sexual y la vulnerabilidad. Los resultados variaron según la raza. La mayoría de los estudios se basaron en muestras de conveniencia y se centró en la victimización femenina. La victimización masculina está recibiendo más atención, pero hay pocos estudios sobre la perpetración autoinformada.

Palabras-clave:
Violencia Sexual; Violación; Victimas de Crimen

Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br