Acessibilidade / Reportar erro

Comprensión de la relación entre la situación socioeconómica, las oportunidades que ofrece el sistema de salud y los comportamientos para dejar de fumar en Brasil

El aumento de la efectividad de las políticas dirigidas a la prohibición del tabaco requiere un mayor entendimiento de cuestiones culturales y socioeconómicas, que forman parte del universo de los fumadores. El objetivo de este artículo es explorar la asociación entre status socioeconómico y "puntos intermedios seleccionados", relacionados con la prohibición del tabaco en Brasil. En base a la investigación ITC-Brasil, se recogió información de una muestra representativa de la población urbana adulta de fumadores (2009, N = 1.215), tras ajustarla por edad y sexo, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las tentativas de dejar de fumar en los últimos 6 meses según el status socioeconómico. No obstante, los fumadores con un elevado status socioeconómico visitaron un médico 1,54 veces más que aquellos con un bajo status socioeconómico (p = 0,017) y también recibieron 1,65 veces más asesoría para dejar de fumar (p = 0,025). Los hallazgos indican que las disparidades entre salud y status socioeconómico todavía representan un desafío para los gestores con el fin de aumentar el impacto poblacional de las acciones de control del tabaco en el mundo.

Cese del Tabaquismo; Accesibilidad a los Servicios de Salud; Política de Salud


Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br