Acessibilidade / Reportar erro

Factores asociados al peso al nacer de niños indígenas Terena, residentes en el área urbana de Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil

Resumen:

El objetivo del estudio fue verificar la asociación del peso al nacer de niños Terena, residentes en el área urbana de Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil, con variables demográficas, socioeconómicas y de salud, así como describir la frecuencia de bajo peso al nacer. Los datos se recogieron en visitas domiciliarias con formularios aplicados a las madres, y a partir de información que contenían los Cuadernillos de la Gestante y del Niño. Se incluyeron a todas las mujeres Terena que tuvieron hijos nacidos vivos, durante el período del 1 de junio de 2017 a 31 de julio de 2018, y residentes en las aldeas Água Bonita, Darcy Ribeiro, Marçal de Souza y Tarsila do Amaral. El peso al nacer se consideró un resultado y las variables demográficas, socioeconómicas y de salud se consideraron exposición. Participaron en el estudio 43 madres y niños. La frecuencia de bajo peso al nacer fue de un 2,3%. En el modelo final, los niños que residían en domicilios con fosa séptica o rudimentaria presentaron un peso al nacer menor, cuando se comparan con los que residían en domicilios con una red de alcantarillado; y aquellos hijos de madres obesas antes de la gestación presentaron un mayor peso al nacer, cuando se comparan con los que nacieron de madres eutróficas, según el índice de masa corporal pregestacional. Los datos pretenden plantear discusiones sobre condiciones de salud y nutrición de esta importante parte de la población indígena que vive en áreas urbanas.

Palabras-clave:
Indios Sudamericanos; Salud de Poblaciones Indígenas; Peso al Nacer

Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br