Acessibilidade / Reportar erro

Fenomenología de la Vida en el cuidado afectivo de enfermería en la pandemia COVID-19: un estudio de reflexión

RESUMEN

Objetivo

reflexionar sobre la Fenomenología de la Vida de Michel Henry como abordaje del cuidado afectivo de enfermería en tiempos de pandemia de coronavirus.

Método

se trata de un estudio teórico-reflexivo basado en la Fenomenología de la Vida presentada por Michel Henry, con el fin de contribuir al cuidado de Enfermería eligiendo la dimensión del afecto, de donde derivan los sentimientos, actitudes y acciones para el cuidado de la vida en tiempos de Covid-19.

Resultados

el cuidado de enfermería en tiempos de coronavirus se presenta como cuidado afectivo del sufrimiento de la vida subjetiva de cada sujeto, que se revela en su carne afectiva y por una acogida afectiva. Se demostró conceptualmente que este cuidado de vida subjetiva es totalmente diferente de la vida objetiva.

Conclusión e implicaciones para la práctica

el valor fenomenológico de la afectividad en el cuidado de enfermería requiere de una concepción que contemple la vida como un bien valioso en sí mismo y del respeto hacia el otro.

Palabras clave:
Filosofía; Vida; Atención de Enfermería; Pandemias; Coronavírus

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com