Acessibilidade / Reportar erro

Factores relacionados con los retornos al Servicio Móvil de Atención de Urgencias

Resumen

Objetivo

analizar los factores asociados al retorno al Servicio de atención móvil de urgencias.

Método

estudio epidemiológico transversal. Se analizaron datos de 600 pacientes adultos atendidos por el servicio en una ciudad del interior de São Paulo, Brasil, en 2015. La regresión logística múltiple identificó factores asociados con el retorno.

Resultados

predominó la asistencia a eventos clínicos, sexo masculino y edad media de 55,5 años. Se identificó un retorno del 26,7% a los seis meses de atención en el servicio prehospitalario. Las recaídas se asociaron con los factores clínicos de los pacientes, los procedimientos realizados en el ambiente prehospitalario móvil y el flujo intrahospitalario. También es posible verificar una relación con la región de la ciudad en la que se realizó el estudio.

Conclusión e implicaciones para la práctica

el análisis mostró un perfil de atención para pacientes con una edad promedio de 55 años y afectados por enfermedades crónicas no transmisibles. La posibilidad de retorno se asoció con la naturaleza clínica de la enfermedad, los flujos de atención y la región de atención. Estudios como este ayudan en la planificación y elaboración de políticas públicas y acciones de salud acordes con las necesidades identificadas, con el fin de reducir la sobrecarga de los servicios de emergencia.

Palabras-clave:
Atención Prehospitalaria; Continuidad de la Atención al Paciente; Readmisión del Paciente; Servicios de Salud; Urgencias Médicas

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com