Acessibilidade / Reportar erro

La población indígena Xavante en Mato Grosso: características sociodemográficas relacionadas con la salud

RESUMEN

Objetivo

Comparar los indicadores sociodemográficos del Xavante pertenecientes a seis tierras indígenas con la población no indígena residente en áreas rurales de cuatro microrregiones adyacentes.

Método

Estudio seccional, tipo ecológico, con análisis comparativo entre indígenas y no indígenas residentes del estado de Mato Grosso, Brasil. Se compararon los siguientes indicadores: estructura de edad y sexo, tasa de alfabetización, ingresos, condiciones de saneamiento y mortalidad inadecuadas.

Resultados

La muestra estuvo conformada por 14.905 personas Xavante y 78.106 personas no indígenas (blancos, negros, amarillos y morenos) que viven en hogares rurales. La estructura por edades reveló patrones divergentes, siendo el 40,0% de los xavante menores de 10 años, frente al 15,0% de los no indígenas del mismo grupo de edad. En comparación con los no indígenas, los Xavante tenían una tasa de analfabetismo más alta (31,3% vs.9,9%) y el 84,1% de los hogares no tenían baño ni inodoro, el 39,6% de los Xavante no declaraban sus ingresos frente a 6,5% para personas no indígenas.

Conclusión e implicación para la práctica

Los datos sobre etnicidad, recopilados por primera vez mediante un censo, son fundamentales para el análisis demográfico de segmentos específicos de la población y, en el caso de los xavante, revelan desigualdades en relación con los no indígenas.

Palabras chave: Población Indígena; Xavante; Censos Demográficos; Salud

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com