Acessibilidade / Reportar erro

Prevalencia y factores asociados a la realización de exámenes prenatales en la pandemia de COVID-19: un estudio transversal

Resumen

Objetivo

Identificar la prevalencia de la realización de controles prenatales y sus factores asociados, durante la pandemia de COVID-19 en una regional de salud brasileña.

Método

Investigación transversal y descriptiva, realizada con 408 puérperas en las maternidades de la 9ª Regional de Salud, por medio de indagaciones y consultas en las historias clínicas y cartillas sanitarias de las embarazadas. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado con un nivel de significancia de p<0,05.

Resultados

Se registró baja prevalencia de controles prenatales: 67% en el primer trimestre, 59,2% en el segundo y 48,98% en el tercero. La raza no blanca y el inicio de la atención prenatal después de la semana 14 se asocian con una escasa realización de las pruebas serológicas/bioquímicas.

Conclusión e implicaciones para la práctica

Los controles prenatales no se realizaron satisfactoriamente durante el periodo pandémico, lo que permite comprobar la existencia de brechas en la calidad de la atención prenatal. En situaciones adversas, como ocurrió en la pandemia de COVID-19, los enfermeros pueden utilizar estrategias que garanticen la continuidad e integralidad de la atención prenatal, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.

Palabras clave:
Complicaciones del Embarazo; COVID-19; Embarazo; Prevalencia; Salud Materno-Infantil

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com