Acessibilidade / Reportar erro

Sueño y funcionalidad familiar de ancianos cuidadores en alta vulnerabilidad social: un estudio transversal

Resumen

Objetivo

analizar la relación entre la calidad del sueño y la funcionalidad familiar de los cuidadores de ancianos en un contexto de alta vulnerabilidad social.

Método

estudio transversal, cuantitativo, realizado con 65 ancianos que cuidaban de ancianos, de julio de 2019 a marzo de 2020, utilizando los siguientes instrumentos: cuestionario de caracterización, Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh para evaluar la calidad del sueño y APGAR de Familia para evaluar la funcionalidad familiar. Se utilizaron las pruebas de chi-cuadrado de Pearson y exacta de Fisher, con un nivel de significación del 5%.

Resultados

la mayoría de los cuidadores de ancianos fueron mujeres, con una edad promedio de 69,1 ± 6,4 años, casadas, que cuidaban de su cónyuge, no contaban con formación previa ni ayuda de otras personas para cuidarlos. Aproximadamente del 50,8% de los participantes informaron que no dormían bien y el 66,2% tenía una buena funcionalidad familiar, el 16,9% disfunción moderada y el 16,9% disfunción familiar alta. No hubo relación estadísticamente significativa entre las puntuaciones totales de los instrumentos sobre el sueño y la funcionalidad familiar. Solo hubo significación estadística entre la funcionalidad familiar y otros trastornos del sueño causados por la preocupación (p = 0,019).

Conclusión e implicaciones para la práctica

hubo una mayor proporción de disfunción familiar entre los cuidadores ancianos que tenían trastornos del sueño debido a una preocupación muy frecuente en comparación con los demás.

Palabras clave:
Cuidadores; Enfermería Geriátrica; Ancianos; Relaciones familiares; Sueño

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com