Acessibilidade / Reportar erro

Evaluación de la calidad de los registros de tarjeta prenatal de mujeres urbanas

Resumen

Objetivo

Analizar registros de las tarjetas de prenatal de puérperas atendidas en maternidades públicas y privadas.

Métodos

Estudio transversal, con fotos de 394 tarjetas de prenatal, provenientes de la investigación Nascer em Belo Horizonte (Nacer en Belo Horizonte), que analizó registros en cuanto al llenado, legibilidad y completitud de las informaciones sociodemográficas, clínicas, obstétricas y exámenes de laboratorio.

Resultados

El 88,5% de las tarjetas no tuvieron registro del nombre de la unidad básica de referencia, el 76,9%, de la maternidad de referencia y el 82,4%, de la institución de realización del prenatal. Evaluación del edema, uso de sulfato ferroso y ácido fólico no se registraron en el 55%, 91,1% y 92,6% de las tarjetas, respectivamente. La ausencia de registros en el gráfico de peso fue identificada en el 86,8% de las tarjetas, y en el 79,7% de altura uterina.

Conclusión

Existen grandes lagunas en el registro del proceso de asistencia prenatal, pudiendo comprometer la calidad de la asistencia y el acompañamiento de las gestantes.

Implicaciones para la práctica

Se necesita educación permanente dirigida a profesionales de la salud, como enfermeras, sobre la importancia de llevar a cabo y registrar las acciones recomendadas en la atención prenatal.

Palabras clave:
Atención Prenatal; Registros; Atención Primaria de Salud; Enfermeras y Enfermeros; Salud de la Mujer

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com