Acessibilidade / Reportar erro

Literatura: contexto digital, hipercolonialismo y materialidades

RESUMEN

En este artículo, discuto los aspectos del mundo digital y su lugar en la literatura, buscando la cualidad del libro como objeto contemplado y su transmediación digital, a través de una ligera discusión de la investigación literaria, su potencial y sus desafíos. La circunstancia del dominio material plantea cuestiones sobe las formas de su organización, al tener como participantes a los dueños de los medios de producción y sus diversos usuarios, en una estrategia a la que se puede denominar un hipercolonialismo (varios señores actuando en un mismo territorio que aún busca su propia identidad). Mirando estrictamente al medio como significancia y significado, discuto el interés contemporáneo sobre las formas de producción, circulación y recepción del objeto literario, con especial énfasis en el papel del artista en su construcción, señalando inquietaciones acerca de la intermedialidad. Por fin, abro la puerta para discutir la figura del autor sustituyendo a la importancia del objeto literario.

Palabras clave:
literatura digital; médium; internet; hipercolonialismo

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com