Acessibilidade / Reportar erro

PRÁCTICAS EPISTÉMICAS EN LOS CURRÍCULOS DE CIENCIAS NATURALES DE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA: ESTUDIO ENTRE BRASIL, CHILE Y COLOMBIA

PRÁTICAS EPISTÊMICAS NOS CURRÍCULOS DE CIÊNCIAS NATURAIS DE PAÍSES DA AMÉRICA LATINA: UM ESTUDO ENTRE BRASIL, CHILE E COLÔMBIA

EPISTEMIC PRACTICES IN THE NATURAL SCIENCES CURRICULA OF LATIN AMERICAN COUNTRIES: A STUDY BETWEEN BRAZIL, CHILE, AND COLOMBIA

RESUMEN:

Este estudio tuvo por objeto identificar y caracterizar las prácticas epistémicas en cuanto a la Producción, Comunicación y Evaluación del conocimiento científico establecidas en las propuestas curriculares oficiales de enseñanza en Brasil Chile y Colombia. Se trata de una investigación cualitativa y documental. Fueron analizados los documentos curriculares vigentes en cada país del área de Ciencias Naturales. Los documentos muestran que hay un mayor número de prácticas epistémicas asociadas a la dimensión social de Producción del conocimiento, seguida de la Comunicación y la Evaluación del conocimiento. En Brasil, las prácticas epistémicas predominantes son problematizar, concluir y usar el lenguaje representacional. En Chile prevalecen planear la investigación, articular observaciones a los conceptos y presentar ideas propias. En Colombia predomina el uso del lenguaje representacional. Consideramos que las orientaciones curriculares presentes en los documentos normativos presentan implicaciones para la formación de los estudiantes en lo que se refiere a la formación científica.

Palabras clave:
Enseñanza de las ciencias; conocimiento científico; prácticas científicas; documentos curriculares; América Latina

Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais Av. Antonio Carlos, 6627, CEP 31270-901 Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, Tel.: (55 31) 3409-5338, Fax: (55 31) 3409-5337 - Belo Horizonte - MG - Brazil
E-mail: ensaio@fae.ufmg.br