Acessibilidade / Reportar erro

Características de los usuarios de oxigenoterapia domiciliar prolongada del municipio de Curitiba

Resumen

Introducción:

En el tratamiento y prevención de enfermedades pulmonares crónicas, el uso de la Oxigenoterapia Domiciliar Prolongada (ODP) se muestra favorable, pues mejora la calidad de vida, aumenta la supervivencia y reduce períodos de hospitalización. Sin embargo, los autores desconocen estudios descriptivos que relatan el perfil clínico y social de los pacientes que usan ODP en el estado de Paraná.

Objetivo:

Analizar el perfil de los usuarios del ODP en el estado de Paraná.

Método:

Fueron reclutados todos los individuos registrados en el Programa de ODP de la Secretaría Municipal de Salud de Curitiba. Los participantes respondieron a una ficha con cuestiones relacionadas la escolaridad, ingreso familiar, diagnóstico principal, comorbilidades, horas/día O2, internamiento en el último año.

Resultados:

Fueron entrevistados 386 pacientes (67 ± 20,4 años; 66% femenino). La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) fue la enfermedad más prevalente (58,5%); 60,6% eran ex tabaqueros y el 84,5% no practicaba ningúna actividad física; la disnea fue el síntoma más común (81,3%) y el inmovilismo fue el inconveniente más reportado (33%); 55,7% hacía uso de O2 durante 24 horas; 53,6% necesitó de internamiento en el último año; 31,4% con renta de hasta 1 salario mínimo.

Conclusión:

Los usuarios de ODP en su mayoría son mujeres, ancianas, con EPOC, presentaron baja renta familiar y bajo grado de escolaridad. Es de extrema importancia que los profesionales de la salud lleven medidas educativas y preventivas para esa población, a fin de minimizar el impacto de la EPOC en la comunidad.

Palabras-clave:
Oxigenoterapia; Perfil de Salud; Enfermedades Pulmonares

Pontifícia Universidade Católica do Paraná Rua Imaculada Conceição, 1155 - Prado-Velho -, Curitiba - PR - CEP 80215-901, Telefone: (41) 3271-1608 - Curitiba - PR - Brazil
E-mail: revista.fisioterapia@pucpr.br